jueves, 19 de septiembre de 2019

REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA



GUERRA DEL SALITRE

LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL 

Resultado de imagen para gobierno de miguel iglesiasLa Reconstrucción Nacional fue un periodo posterior a la Guerra del Pacífico entre las guerras civiles de 1884 a 1885 y 1894 a 1895, donde la República Peruana inicia su resurgimiento económico, político y social. Algunos autores lo ubican de 1883 (firma del Tratado de Arcón) a 1895 (inicio del gobierno constitucional de Nicolás de Piérola), que coincide con el periodo del Segundo Militarismo; otros lo extienden hasta 1919 (inicio del Oncenio de Leguía).Es el periodo de la Historia del Perú Republicano que inicia finalizada la Guerra con Chile (Guerra del Guano y el Salitre), etapa que se caracteriza por la reconstrucción del Perú, que había quedado destruido económicamente y políticamente, pues sus principales fuentes de riqueza estaban aniquiladas ya que el salitre pasó íntegramente a poder de Chile.
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
Se conoce como gobierno iglesista— al período de la historia contemporánea de Perú correspondiente con el ejercicio del general Miguel Iglesias de la jefatura de Estado en la fase media baja de la Guerra del Pacífico; esto es desde su subida al poder por designación de la asamblea constituyente en 1882 hasta su huida del país en la Guerra Civil Peruana (1884-1885). Su amplia trayectoria durante la guerra del pacífico y su controvertida protección por parte de Chile a llevado a algunos historiadores a considerarlo como un gobierno títere ya que en su gobierno se firmaría el Tratado de Arcón, donde Perú cede territorio a Chile.El periodo del presidente Iglesias fue un punto de cambio para la economía peruana, pues fue en su gobierno que empezó una tendencia al crecimiento del Producto Bruto Interno El gobierno de Iglesias fue legitimado por Chile.
SITUACIÓN SOCIAL DEL PAÍS:
    El desgarramiento político y social, junto con la destrucción el aparato productivo nacional, debido a los innumerables cupos de guerra, los interminables meses de ocupación y resistencia, y la amputación territorial de la costa sur del país, fue el balance final de una guerra que había contribuido a abrir, aún más, las brechas sociales, políticas, económicas y regionales, que tradicionalmente habían dividido al país . 
    El conflicto clasista que ya se había evidenciado durante la campaña electoral de 1878, y llevado a sus límites en “La Comuna” limeña de 1881, unido a la exacerbada fragmentación regional, evidenciaban que la salida de los chilenos del territorio peruano no significaba el fin de los problemas nacionales. Como consecuencia se hizo visible el fracasado todos los intentos políticos de construcción de un Estado, encabezados por la clase dirigente peruana. Además de esto, también se había perdido las bases materiales y de legitimidad simbólica, que, supuestamente, deberían de servir de sustento para la organización nacional peruana 
    LA REBELIÓN DE ATUSPARIA:
    El 3 de marzo de 1885 los pobladores decidieron rebelarse. Liderados por Atusparia y Pedro Cochachin tomaron Huaraz luego de dos días de enfrentamientos contra la gendarmería, armados con piedras, machetes y picas. José Collazos (teniente gobernador) conociendo que la desproporción del número de hombres era descomunal y lo desfavorecía huyo amparado por la noche. Atusparia trató de controlar a sus hombres, y evitó que se saquearan la mayoría de propiedades, pero no pudo evitar que sus seguidores saquearan los comercios de los chinos. Ya por la noche cercaron la ciudad con campamentos en los cerros contiguos. El 4 de marzo de 1885, durante el enfrentamiento del segundo día, Atusparia estaba al mando de 8 mil individuos, con trescientos fusiles y toda la pólvora del cuartel de Huaraz. La rebelión se extendió a todos los pueblos del Callejón de Huaylas. 
    EL GOBIERNO DE ANDRES A. CACERES :
    Cáceres asumió el mando el 3 de junio de 1886. Su mandato (de cuatro años, según la Constitución de 1860) significó la liquidación de la situación caótica originada por la guerra y a la vez el restablecimiento de la paz interna. Fue entonces cuando se sentaron las bases de la Reconstrucción Nacional.
    OBRAS:
    • Se dio el Reglamento General de Instrucción Pública (1886), que estableció nominalmente la obligatoriedad de la educación primaria, que siguió bajo los auspicios de los consejos municipales.​
    • Se crearon Escuelas Talleres (artesanales) en las capitales de departamentos.
    • Se reorganizó el ejército y se reabrió la Escuela Militar y la Escuela de Clases (1889).
    • Llegó a las costas peruanas la cañonera Lima, de 1790 toneladas, uno de los dos navíos de guerra mandados a construir por el gobierno peruano en Kiel en 1880. Fue la primera unidad de la nueva escuadra del Perú, que renacía tras el descalabro de la guerra. La otra cañonera gemela tuvo que ser cedida a los constructores en pago de deudas existentes.
    • Se fundó en Lima el Banco Italiano en 1889 con aporte de capitales de la colonia italiana, institución que ha llegado hasta nuestros días con el nombre de Banco de Crédito del Perú .​
    • Se fundó la Fábrica Nacional de Tejidos Santa Catalina, en la actual avenida Grau (1889). La fábrica de tejidos de Vitarte fue adquirida por compañía la inglesa Peruvian Cotton (1890), con lo que dicha industria adquirió un gran impulso.
    • Se importaron las primeras bicicletas 

    LOS TRAIDORES DEL PACIFICO

    NICOLÁS DE PIÉROLA, EL GRAN TRAIDOR DE LA PATRIA

    BATALLA DE SAN JUAN.- La Campaña de Lima marca el tramo final de la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile. Tras los triunfos en el Alto de la Alianza y en Arica, los chilenos se alistaron para invadir la capital peruana, pero nuestros soldados lucharon valientemente en las sangrientas batallas de San Juan y Miraflores. 
    linea peruana tras san juan lile


    Nicolás de Piérola Villena, en ese entonces presidente del Perú, pensaba que los chilenos invadirían Lima por Ancón, al norte de la capital. Sin embargo, el coronel Andrés Avelino Cáceres opinaba que la invasión comenzaría al sur de Lima.
    Efectivamente, 13 mil soldados chilenos invadieron el puerto de Pisco el 19 de noviembre de 1880, al mando del general Villagrán. El otro punto de desembarco fue la playa Curayacu, en Lurín, donde ingresaron 26 mil soldados chilenos.
    Durante los primeros días de enero, el ejército chileno inició su marcha hacia Lima, donde se enfrentó al valeroso ejército peruano en las batallas de San Juan y Miraflores.
    Batalla de San Juan
    En medio de la invasión, Piérola dividió el Ejército de Línea en cuatro cuerpos. Cáceres tomó el comando del cuarto, integrado por 4500 hombres, y se concentró en San Juan, donde situó a sus tropas en los lugares más adecuados.
    La noche del 12 de enero de 1881, un soldado chileno capturado informó que el ejército invasor se había movilizado en orden de batalla a las 16.00 horas. A las 4.00 horas del día 13 de enero se escucharon tiros. Media hora después, el ejército chileno cargó sobre el ala derecha, defendida por el coronel peruano Lorenzo Iglesias. En ese momento, Piérola huyó hacia Chorrillos y Cáceres asumió totalmente la dirección de la batalla, solicitando apoyo al coronel Belisario Suárez, jefe de la reserva, pero sin resultados.
    Batallas de San Juan y Miraflores, 13 y 15 de enero de 1881
    En el morro Solar, actualmente existe un monumento al soldado desconocido, que representa a todos aquellos heroicos defensores para evitar que Lima caiga en manos del invasor chileno y en su base está la placa de bronce con la relación de Oficiales fallecidos asi como el personal  de tropa.

    GOBIERNO DE BALTA


    lunes, 16 de septiembre de 2019

    REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

    REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

    Concepto de la república aristocrática

    Fue el célebre historiador peruano Jorge Basadre, quien definió el periodo entre 1895 y 1919, como la época de la República Aristocrática, caracterizada por:

    • Una época en la que se ordenó la economía del Perú posterior a la guerra con Chile.
    • El gobierno casi continuo de Presidentes pertenecientes al Partido Civilista.
    • El periodo de la llegada del Perú de las grandes empresas e inversiones extranjeras.
    • Un sistema donde los altos cargos del Estado estuvieron reservados para los hombres más ricos del Perú.
    • La época donde se privilegiaba la cultura europea y se creía que la cultura andina era atrazada y debería se eliminada.
    En la época de la República Aristocrática, los gobernantes eran expertos en el manejo económico sin embargo miraban con desprecio las costumbres andinas o amazónicas. En esa sociedad el quechua era considerado una lengua de la cuál todos se sentían Avergonzados y la cultura andina era despreciada por los altos círculos limeños a la vez que se admiraba y fomentaba las artes; y la cultura llegada de Francia o Inglaterra.

    Resultado de imagen para republica aristocratica

    lunes, 12 de agosto de 2019

    PRIMER GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES

    PRIMER GOBIERNO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES (1886 - 1890)


    EL CONTRATO GRACE.- En 1886, Grace presentó un proyecto, en 

    nombre de los tenedores de bono (dueños de los documentos) de la deuda externa peruana, el cual decía para que para poner fin a la deuda contraída por el país en 1869 - 1870, 1872 con 50 millones esterlinas, Grace pedía controlar todos los ferrocarriles (75 años), minas de sinabrio, petroleo y guano.


    Cáceres asumió el mando el 3 de Junio de 1886. En lo que respecta a la política interna, Cáceres gobernó con el apoyo de su partido, el Constitucional (integrado por sus amigos y partidarios), así como del Partido Civil. El partido demócrata no lo apoyó, pero tampoco le hizo oposición porque según la declaración de su jefe Nicolás de Piérola, la nación necesitaba paz para la reconstrucción aunque al finalizar el gobierno, Nicolás fue apresado.

    ASPECTO ECONÓMICO.- Había una gran inestabilidad y crisis económica con la falta de dinero para construir el país. 
    Crisis Fiscal.- Falta de capitales (dinero) para construir el país.
    Elevada Deuda Externa.- Falta de crédito en el exterior, grandes cantidades de billetes fiscales sin valor, crearon los impuestos de real, se crearon los impuestos del alcohol, tabaco, aumenta el precio del papel sellado, impulso de los impuestos del opio. Se crean las juntas departamentales para el cobro de contribuciones personales a los pueblos de la Sierra generando problemas en su economía. Es decir un impuesto más al impuesto obligatorio que ya pagaban los indígenas desde la colonia. A pesar de todas estas medidas, las crisis continuaba, sin crédito y el precio de la plata había bajado repercutiendo en la exportación, y con una enorme deuda externa que bordeaba la astronómica cifra de 50 millones de libras esterlinas.